sábado, 26 de noviembre de 2016

PCR en cardiopatía isquémica

 Tema: Nanopartículas derivadas de la válvula aortica, sin evidencias de vida 
Objetivo: 

  • El objetivo del trabajo es clarificar si las nanopartículas calcificantes son entes vivos basándonos en si tienen o no actividad metabólica.
  •  Investigar el posible origen biológico de las CNP analizando los perfiles metabólicos de 1H-RMN de medios de cultivo de CNP.
Muestra: 
  • cultivo de 6 valvulas aórticas
  • extraccion de nanoparticulas 
Tipo de ácido nucleico:
  • 16sRNA
  • ADN
Gen a amplificar:
  • región hipervariable V4 del gen del 16SrRNA bacteriano, Las regiones V4 (290 pb) se amplificaron usando cebadores universales situados en secuencias de la región V4 con una alta conservación: V4 F (5’-GCC AGC AGC CGC GGT AA-3’) y V4R_ 805_19 (5’-GAC TAC CAG GGT ATC TAA T-3’).
Tipo de PCR
  • PCR Master Mix
Pasos de  PCR:
  • Ampliación: a 50° durante 2 minutos.
  • 10min a 95°C 
  •  40 ciclos de 15 s a 95°C y 1min a 60°C.
Referencias:



sábado, 19 de noviembre de 2016






Prueba de tamizaje y de confirmación para cardiopatía isquémica
Prueba e Tamizaje:
Gammagrafía de perfusión miocardica:
Resultado de imagen para gammagrafia del miocardio Es un método diagnóstico de imagen que permite medir el flujo sanguíneo en el miocardio y la integridad de sus células, mediante la administración por vía intravenosa de un tensor radiactivo  (Talio 201- isonitrilos,tetrosfosmin marcado con tecnesio) se puede estudiar el estado de perfusión del miocardio en reposo o en actividad física.


Resultado de imagen para electrocardiograma gif

Prueba de confirmación:
Elerctrocardiorama:
es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. 

Referencias:
http://www2.san.gva.es/cas/ciud/docs/pdf/813perfiusion.pdf
http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/electrocardiograma.html

sábado, 12 de noviembre de 2016

Epigenética en la Cardiopatía isquémica:


Existen muchos factores y entre ellos podemos tener los mecanismos molecularescomo la Epigenética, en este caso como un factor epigenético podemos encontrar la Obesidad puede influir mucho con desarrollar una cardiopatía isquémica, como puede ser un infarto agudo del miocardio. . El sedentarismo  y la ingesta de alimentos ricos en grasas y carbohidratos son factores desencadenantes en esta afección y el tejido adiposo posee función endocrina y  puede interferir en las interleucinas como la IL-6 y en el Factor de Necrosis Tumoral alfa (FNT), estas participan en el proceso de la arterogénesis; tambien influyen en el Inhividor del Activador del Plasminogeno (PAI) que es una sustancia importante en la Trombogénesis. 

domingo, 6 de noviembre de 2016

Alteraciones en la traducción en Cardiopatía Isquemica

Los cambios de miR-133 son requisitos para que se produzca un IAM, a su vez con la intervención de la calcineurina activada fosforila a la NFAT que se encarga de activar los genes involucrados en la enfermedad inducien su activación HC. Los GPCR vinculados a la estimulación adrenérgica inician la señalización por medio de la Gs, que participa en la contractilidad miocárdica y se vincula con hipertrofia, de esta manera los microRNAs bloquean la traducción y controlan los patrones de la expresión genética.
Resultado de imagen para traduccion cardiopatia isquemica


Referencias: