jueves, 19 de enero de 2017

ADN recombinante em la naturaleza:
Una gran parte de las trasferencia de genes entre bacterias se lleva a cabo con la ayuda de los plásmidos conjugativos, una parte del ADN bacteriano. Un plásmido solo puede existir y multiplicarse dentro de una celda donde se pone en marcha toda la maquinaria celular. Pero después puede ser trasferida a otra célula y de esa manera  propagarse entre las bacterias.
El equipo de investigación ha estudiado un grupo de portadores de genes conocidos de resistencia a losantibioticos INcP-1 plásmidos. Utilizando análisis de ADN avanzada. Los investigadores han tenido éxito en la cartografía del origen de los diferentes IncP-1 plásmidos y su movilidad entre diferentes especies bacterianas.
Los resultados muestran que la IncP1existente en bacterias se adapto a diferentes bacterias y las recombino.
Referencias :
http://buenasalud.net/2011/04/15/resistencia-antibioticos-investigaciones.html#

lunes, 26 de diciembre de 2016

Terapia Génica en Cardiopatía isquémica
Tema: Terapia Génica con un plásmido que expresa el VEGF121 para el tratamiento de la Cardiopatía Isquémica Crítica
Tipo de Terapia Génica: Somática In vivo
Gen o genes a tratar: Gen del VEGF121 regulado por un promotor de citomegalovirus
Vector: pUC19  (4039pb)
Órgano a tratar: Corazón
Vías de administración: Durante toracotomía, inyección con jeringuilla de 1mL por vía intramiocárdica
Resultados: La mayoría de los pacientes eran de sexo masculino (83%), 62% eran blancos y 33% mestizos. La edad osciló entre 49 y 71 años. Los eventos adversos no tuvieron relación con la concentración del producto en la sangre, puesto que ocurrieron durante el procedimiento perioperatorio en momentos que no era posible aun la expresión del VEGF y su distribución en la circulación sistémica al contrario de las arritmias ventrículares que se produjeron

Resultado de imagen para terapia genica cardiopatia isquemica blog



REFERENCIAS:
terapia génica con un plasmido que se expresa el VEGF para el tratamiento de cardiopatía isquémica crítica[sitio web].
 Disponible en :http://elfosscientiae.cigb.edu.cu/PDFs/Biotecnol%20Apl/2008/25/1/BA002501OL016-023.pdf

domingo, 18 de diciembre de 2016

Terapia Stem cell en Cardiopatía isquémica:
Se emplea  la aplicación de stem cells o celulas madre en la regeneración del miocardio tras un infarto o cualquier anomalía que implique  afeccón del mismo, para lograr curar problemas o daños graves en el corazón.Consiste en el transplante de células progenitoras indiferenciadas en el miocardio patológico, para regenerar células cardíacas a través de mecanismos de angiogénesis y biogénesis  y asi evitar el transplante cardíaco.

La Cardiomioplastía Celular es el  implante de células en el Miocardio para inducir el crecimiento de nuevas fibras musculares y el desarrollo de Angiogénesis en el Miocardio lesionado contribuyendo a mejorar tanto la función ventricular sistólica como diastólica y a revertir el procedimiento de remodelado post isquémico, se han utilizado mioblastos autólogos. 
Resultado de imagen para stem cell infarto de miocardio  Imagen relacionada

Referencias:
Instituto superior de ciencias medicas de la Habana ,Stem Cells una alternativa al transplante cardiaco en el transtorno de insuficiencia cardiaca [sitio web], 2014. Disponible en :http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol44_3-4_05/med093-405.htm

domingo, 11 de diciembre de 2016

Ejemplo de Transgénicos en Cardiopatía Isquémica


El programa de investigación de la universidad de Cambridge en base a xenotransplántes de corazón de cerdos transgénicos busca  reducir el problema sobre la demanda de donadores y disminuir las posibilidades de rechazo hiperagudo que se produce  por los anticuerpos anti-gal a 1-3 expresados en el endotelio la cual ocasionaria una reacción de complemento rompiendo las células endoteliales, lo que provoca hemorragia intersticial, trombosis plaquetaria e infarto.


ventajas:
  • Resistencia a enfermedades:
  • Permite estudiar enfermedades en tiempo real ya que se van produciendo simultáneamente en el cerdo y pueden ser estudiadas.
  • En los Xenotransplantes  es el uso de animales como reservorios orgánicos para los seres humanos. La desigualdad numérica entre pacientes que necesitan órganos versus los donantes reales es un problema mundia
  • Los productos alterados genéticamente son mucho más resistentes a plagas, enfermedades, productos herbicidas
  • En el medio ambiente el aumento de la incorporación de nutrientes a los terrenos, plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizante, etc
Desventajas:

  • Nuevas proteínas que se expresan cuando se insertan genes de otras especies pueden desencadenar reacciones alérgicas o hipersensibles en algunas personas
  • La desventaja con los xenotransplantes son: los costos son más altos, la tasa de éxito es cero, los seguros de salud no cubren estas eventualidades y los beneficios de la cirugía llegan a muy pocas personas
  • En los xenotransplantes la transmisión de ciertos virus del animal donante a la persona a quien se le realizará el trasplante, puede representar un problema de salud pública
  • Expresión específica/ectópica 
  • En los alimentos transgénicos se altera el  ADN o se quita o incorpora genes que puede conseguir un producto final que genere agentes nuevos (no presentes hasta el momento) que inicien procesos adversos para la salud entre ellos: alergias, resistencia a los antibióticos y alimentos inseguros.


  • Referencias:






      jueves, 1 de diciembre de 2016

      ADN recombinante artificial  (quimérico):
      Es obtenida a partir del estreptococo hemolítico C y posee un efecto fibrinolitico para disolver  
      cóagulos sanguíneos y ser aplicado a enfermedades como :
      * infarto del miocardio 
      *trombosis venosa profunada
      *infarto cerebral isquemica 






      ADN recombinante en
      la naturaleza:
      La estreptoquinasa recombinante se
      obtiene mediante técnicas de
      recombinación del ADN del cultivo de una bacteria transformada, por la inserción en su
      genoma del gen que codifica para la estreptoquinasa en el Streptococcus equisimilis del grupo
      C de Lancefield. La proteína extraída y purificada actúa a través de la formación de un
      complejo activador con el plasminógeno presente en el plasma humano, capaz de convertirlo
      en plasmina, la cual es responsable directa de la degradación de los coágulos de fibrinaSe
      plantea que la terapia trombolítica ha supuesto uno de los mayores avances en pacientes con
      IMA. Su eficacia ha quedado demostrada a partir de algunos parámetros, a saber:
      repermeabilidad coronaria, reperfusión miocárdica, disminución del tamaño del infarto,
      modificación del proceso de expansión y remodelado, mejoría de la función ventricular y del
      sustrato electrofisiológico, así como disminución de la mortalidad precoz y tardía.

      Referencias:


      sábado, 26 de noviembre de 2016

      PCR en cardiopatía isquémica

       Tema: Nanopartículas derivadas de la válvula aortica, sin evidencias de vida 
      Objetivo: 

      • El objetivo del trabajo es clarificar si las nanopartículas calcificantes son entes vivos basándonos en si tienen o no actividad metabólica.
      •  Investigar el posible origen biológico de las CNP analizando los perfiles metabólicos de 1H-RMN de medios de cultivo de CNP.
      Muestra: 
      • cultivo de 6 valvulas aórticas
      • extraccion de nanoparticulas 
      Tipo de ácido nucleico:
      • 16sRNA
      • ADN
      Gen a amplificar:
      • región hipervariable V4 del gen del 16SrRNA bacteriano, Las regiones V4 (290 pb) se amplificaron usando cebadores universales situados en secuencias de la región V4 con una alta conservación: V4 F (5’-GCC AGC AGC CGC GGT AA-3’) y V4R_ 805_19 (5’-GAC TAC CAG GGT ATC TAA T-3’).
      Tipo de PCR
      • PCR Master Mix
      Pasos de  PCR:
      • Ampliación: a 50° durante 2 minutos.
      • 10min a 95°C 
      •  40 ciclos de 15 s a 95°C y 1min a 60°C.
      Referencias:



      sábado, 19 de noviembre de 2016






      Prueba de tamizaje y de confirmación para cardiopatía isquémica
      Prueba e Tamizaje:
      Gammagrafía de perfusión miocardica:
      Resultado de imagen para gammagrafia del miocardio Es un método diagnóstico de imagen que permite medir el flujo sanguíneo en el miocardio y la integridad de sus células, mediante la administración por vía intravenosa de un tensor radiactivo  (Talio 201- isonitrilos,tetrosfosmin marcado con tecnesio) se puede estudiar el estado de perfusión del miocardio en reposo o en actividad física.


      Resultado de imagen para electrocardiograma gif

      Prueba de confirmación:
      Elerctrocardiorama:
      es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. 

      Referencias:
      http://www2.san.gva.es/cas/ciud/docs/pdf/813perfiusion.pdf
      http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/electrocardiograma.html